martes, 29 de abril de 2014

A.2. El segundo de los trabajos entregados. 1ESO-C GB-3


Subimos otro de los trabajos sobre Pitágoras, presentado por los compañeros que forman el Grupo Base 3 de 1ºESO-C.

GRUPO BASE 3
Ana López
Álvaro Palacios
Juan Toronjo
Juan Carlos García

A.2. El primero de los trabajos entregados. 1ESO-C GB-5


Los alumnos de 1ºESO-C están trabajando un PBL sobre el Teorema de Pitágoras.
El trabajo lo están haciendo en grupos base.
Las indicaciones que han recibido son:
- tienen que entregar en el formato que cada grupo quiera, un trabajo donde quede reflejada algo de la historia de Pitágoras.
- definición del teorema
- dos demostraciones del teorema
- inventarse tres problemas (estructura de Kagan) cuya resolución pase por una aplicación directa del teorema trabajado.

En esta actividad, se están introduciendo nuevas metodologías educativas en las que estamos trabajando en los últimos años en el colegio Claret.

Merece la pena ver lo que un equipo de 5 alumnos, ha trabajado en 4 horas de clase. Mañana comenzamos con las exposición a los compañeros.

ENHORABUENA CHICOS.


GRUPO BASE 5:
Rocío Muñoz
Blanca Fernandez
Jose Daniel Chucuyán
Eduardo Vidal
Marta Navarrete

viernes, 25 de abril de 2014

A6. Imágenes preparando la práctica del alginato.

El grupo de alumnos de 3ºESO ha estado aprendiendo la práctica sobre el alginato y viendo sus aplicaciones. Os dejo algunas fotos del momento y una presentación.





A6. Enlaces químicos. Alginato

PRÁCTICA DE POLIMERIZACIÓN DE ALGINATO EN HIDROGEL:
INTRODUCCIÓN
La capacidad de relacionar la comprensión de principios de ciencia básicos con los usos de tecnología es una prioridad en la educación nacional en Ciencia. Uno de los campos que los estudiantes a menudo encuentran excitante y con frecuencia es mencionado en los medios de comunicación nacionales es la ingeniería de tejidos. Este campo apunta para tratar la enfermedad humana mediante cultivo de nuevos tejidos y órganos para sustituir aquellos que estén enfermos o heridos. Para que esto se pueda lograr, los científicos y los ingenieros de una amplia gama de disciplinas se han unido para investigar el material, la célula, y combinaciones señaladas para producir nuevos órganos y tejidos.  La química está profundamente implicada en todos los aspectos del campo, y los enlaces químicos presentes en las estructuras de la materia pueden ser usados para enseñar a los estudiantes los enlaces relacionándolos con un campo  tecnológico prominente.
¿QUÉ ES EL ALGINATO?
 El alginato es un material común usado como una estructura en ingeniería de tejidos y su uso es apropiado en el aula debido a su seguridad y bajo coste. El alginato, un componente estructural de paredes celulares, es un polisacárido obtenido del alga.
Este material puede ser mantenido en  forma de solución hasta  mezclado con un catión divalente (p.ej., Ca2 +), lo que producirá un hidrogel por la formación de enlaces iónicos (Figura 1A). Un catión monovalente (p.ej., Na +) se asociará con el alginato, pero no se formarán enlaces iónicos entre las cadenas de alginato (la Figura 1B).
APLICACIONES:
 La capacidad de producir geles mediante enlaces iónicos a partir de una solución es útil en la ingeniería de tejidos porque las células pueden ser atrapadas dentro de un material biocompatible  como este gel. Las células encapsuladas entonces pueden producir el nuevo tejido dentro de la estructura. Como la estructura se degrada, un nuevo tejido sano crecerá en el lugar del enfermo o herido. También se puede usar para la liberación de medicamentos encapsulados en el hidrogel en pacientes como se puede ver en los siguientes enlaces.

http://revistabme.eia.edu.co/numeros/5/art/articulo%2012.pdf
http://www.correodelorinoco.gob.ve/salud-publica/microrrobots-viajaran-dentro-cuerpo-humano-transportando-medicamentos/

También es utilizado en alta cocina, en cocina molecular o química gastronómica para realizar esferificaciones, una técnica puntera que creó Ferrán Adriá hace 10 años como se explica en el siguiente enlace, que facilita también varios videos con ejemplos del empleo del alginato en la cocina:

http://cluster-divulgacioncientifica.blogspot.com.es/2011/12/polimerizaciones-sferificaciones.html




miércoles, 23 de abril de 2014

A2. Descubriendo a Pitágoras.

Los alumnos de 1ºESO están trabajando y aprendiendo sobre la vida de Pitágoras y el teorema que le ha hecho más famoso y que es uno de los grandes teoremas de la geometría.
Para su aprendizaje estamos usando un PBL (aprendizaje basado en problemas), ellos en grupos de 4 o 5, tienen que ver quién fue Pitágoras, qué dice su teorema, encontrar dos demostraciones y los más importante encontrar tres problemas cuya resolución sea una aplicación directa del teorema.
Para cerrar el trabajo, tendrán que exponerlo a sus compañeros.
Os vamos mostrando algunas fotos de cómo van trabajando.












lunes, 21 de abril de 2014

A3: Sistema sexagesimal en Babilonia.

El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base aritmética el número 60. Tuvo su origen en la antigua Babilonia. También fue empleado por los árabes durante el califato omeya. El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos). En dicho sistema, 60 unidades de un orden forman una unidad.
El número 60 tiene la ventaja de tener muchos divisores (1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30 y 60), con lo que se facilita el cálculo con fracciones. Nótese que 60 es el número más pequeño que es divisible por 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
El uso del número sesenta como base para la medición de ángulos, coordenadas y medidas de tiempo se vincula a la vieja astronomía y a la trigonometría. Era común medir el ángulo de elevación de un astro y la trigonometría utiliza triángulos rectángulos. En la Antigüedad, lo que ahora llamamos números enteros positivos —excluido el cero— eran los únicos números "bona fide". Los números racionales actuales eran considerados razones entre números enteros, pues la filosofía imperante recurría a la proporción y una fracción, en definitiva, era una comparación proporcional entre dos segmentos de valores enteros. Todo esto vinculado a lo que llamamos mínimo común múltiplo. Todos los triángulos rectángulos de lados enteros tienen la propiedad de que el producto de sus tres lados es siempre un múltiplo de sesenta. Si uno de los catetos es primo, el otro es al menos múltiplo de doce y resulta múltiplo de sesenta si también la hipotenusa es prima. Si no haycateto primo, un cateto es divisible por tres y el otro por cuatro; cualquiera de los tres lados es múltiplo de cinco. Esta penúltima afirmación tiene por excepción al triángulo sagrado egipcio, que tiene un cateto primo y la hipotenusa prima, pero el cateto compuesto es múltiplo de cuatro: (3, 4, 5), aunque el producto es sesenta. Otros ejemplos de triángulos con cateto e hipotenusa primos son: (11, 60, 61) y (71, 2520, 2521).
Quedan vestigios del sistema sexagesimal en la medición del tiempo. Hay 24 horas en un día, 60 minutos en una hora y 60 segundos en un minuto. Las unidades menores que un segundo se miden con el sistema decimal.
Trabajo realizado en cartón-piedra por Juan Carlos García de 1ºESO-C.
Al igual que en el caso del sistema decimal, el origen se remonta a una manera de enumerar usando los dedos de las manos. En la Antigüedad los habitantes del llamado Creciente Fértil contaban señalando con el dedo pulgar de la mano derecha, si se era diestro, cada una de las 3 falanges de los restantes dedos de la misma mano, comenzando por el meñique. Con este método se puede contar hasta 12. Y para seguir con cifras mayores, cada vez que realizaban esta operación se levanta un dedo de la mano libre —la izquierda— hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60), por lo que este número fue considerado una «cifra redonda», convirtiéndose en una referencia habitual en transacciones y medidas. Similar suerte corrió el número contado en la mano derecha, el 12, y algunos múltiplos como 24, 180 (12 x 15, o bien 60 x 3) y 360 (12 x 30, o bien 60 x 6). Por esto, el sistema sexagesimal se emparenta en su raíces históricas con el sistema duodecimal.
Esta forma de contar con los dedos (hasta 12 y, luego, hasta 60) sigue siendo usada en la actualidad por algunos habitantes del Medio Oriente.

A1: Maquetas de los puentes de Konigsberg.

                             A1: EL PROBLEMA DE LOS PUENTE DE KONIGSBERG                      





Incluimos algunas fotos donde se puede ver cómo se va elaborando la maqueta para que los visitantes en la Feria, puedan practicar, e intenten resolver el problema de los puentes de Konigsberg.
Fantástico trabajo realizado por algunos alumnos de 3ºESO con la ayuda de Don Antonio Muñoz.


















martes, 8 de abril de 2014

A3. Multiplicación Maya.

Los alumnos de 1ºESO ya están a tope investigando sobre las matemáticas y la historia. 

Entre varias cosas, están investigando la forma de multiplicar que usaban los Mayas.
Todo el mundo sabe que el pueblo Maya tenía una cultura bastante avanzada para la época. Además, parece ser que eran muy buenos matemáticos teniendo en cuenta los pocos recursos que tenían. Es una civilización misteriosa y fascinante, como demuestran todos los monumentos antiguos que se pueden ver en varios países de Centroamérica.
La manera que tenían de multiplicar los mayas era bastante útil y rápida, y servía para prácticamente cualquier número.



Fotos de Elena Lillo.
En qué consiste el método:



  • Se mira el primer número del primer factor y debajo se hacen tantas rayas, en horizontal , como el valor que tenga el primer número; se mira el segundo número y se hacen también en horizontal tantas rayas, más abajo, como el valor que tenga el numero; así sucesivamente tantas veces como números haya en primer factor.
  • Se mira el primer número del segundo factor y debajo se hacen tantas rayas, en vertical, como el valor de ese número; se mira el segundo número y se hacen tantas rayas, también en veritcal, como el valor que tenga el numero, así tantas veces como números haya en el segundo factor.
  • Se suman los puntos que haya cruzados en la esquina superior izquierda y se pone a su lado la suma, eso mismo se hace en la esquina inferior derecha, y en las otras esquinas ( la superior derecha y la inferior izquierda) también se suman los puntos que haya cruzados pero entre las dos esquinas y se pone al lado la esquina inferior izquierda.
  • Si hay alguna suma, que no sea la primera, que tenga dos números el de la decena se suma al número anterior.
  • Se ponen los números de las sumas en el orden de arriba a la derecha a abajo a la derecha, luego de abajo a la derecha a arriba a la derecha, y ese es el resultado de la multiplicación.


  • Ventajas: es más rápido de hacer, solo hay que estudiarse cómo se realiza y no hay que estudiarse las tablas.

    Inconvenientes: no es más rápido cuando hay números muy elevados.


    lunes, 7 de abril de 2014

    Los creadores del blog

    Los editores del blog Carmen Cobreros, Antonio Manuel Alonso, Jorge Sánchez y José Manuel con la colaboración de su "teacher" María Ruiz preparándolo todo para comenzar con mucho ánimo.

           -Carmen Cobreros: Con mucha ilusión empezamos este blog, nos podréis ver en la feria los días 16 y 17 de Mayo. ¡Os esperamos!
           -Antonio Manuel Alonso: Bueno, de momento todo va bien. Si no se nos tuerce estaré encantado de explicarles qué ocurre con los "puentes de Könisberg" y la teoría de grafos. Un saludo.
           
           -Jorge Sánchez: Está siendo todo muy entretenido, pero muchas cosas que aprender. Un saludo. Os esperamos el 16 y 17 de Mayo.

           -José Manuel Rodríguez Menchón: Empezamos con muchas ganas e ilusión. Esperamos que todo salga perfecto, y que con estos proyectos fomentemos la convivencia y las ganas por aprender sobre la ciencia y sus implicaciones. 


          -María Ruiz: Es una alegría contar en el proyecto con chavales con tanta ilusión y ganas. Con equipos así, nos vamos al fin del mundo. 

    miércoles, 2 de abril de 2014

    Algunas fotos de cómo vamos preparando los proyectos.

    Mostramos algunas de las fotos, dónde se pueden ver algunos de los avances que vamos haciendo con los chavales que, voluntariamente, han querido colaborar en el proyecto.





    Presentación del proyecto: "LA CIENCIA EN TUS MANOS"

    En este año, por primera vez, el colegio Claret, ha presentado un proyecto para participar en el XII Feria de la Ciencia. El título es: LA CIENCIA EN TUS MANOS. 
    Nuestro objetivo fundamental es mostrar las ciencias de forma divertida y cercana. Nos vamos a centrar en las Matemáticas y la Química, rompiendo el mito de las matemáticas abstractas y lejanas a nuestra realidad y la química inaccesible y fuera de la vida cotidiana.
    Las actividades que se plantean incluyen una aplicación práctica buscando la implicación de los visitantes. En cada actividad haremos que el público pueda experimentar y sacar su propio aprendizaje de cada una de las experiencias. Trataremos de que participen y se diviertan mientras aprenden.
    Pondremos las Matemáticas (especialmente la Geometría y la Topología) y la Química en colaboración mutua y con otras disciplinas como la Biología, la Geología, la Informática y la Tecnología. Para el desarrollo y presentación de las actividades proponemos la utilización de nuevas metodologías de aprendizaje así como el uso de las nuevas tecnologías para su presentación, que  van desde el uso de un blog, códigos QR o realidad ampliada para visualización 3D.

    El objetivo, desarrollo, experimentación y conclusión de cada una de las actividades estarán expuestas en este blog que los alumnos con nuestra ayuda van a desarrollar. Cada actividad incluirá un código QR que permitirá a los visitantes enlazar automáticamente al blog para visualizar la actividad. Con esta iniciativa se intenta motivar un espíritu emprendedor y dar continuidad a la posibilidad de consultar las actividades una vez finalizada la feria.